Hontanar, fuente de vida

•  Teléfono: 925 410 200  •  Mail: ayuntamientohontanar@gmail.com

Blog de Hontanar

urnaEspaña ha votado y ha decidido con sus papeletas la nueva composición del Congreso de los Diputados. Sin embargo, a pesar de que el bloque de izquierdas ha resistido el ascenso de la derecha que vaticinaban las encuestas, Sumar no ha conseguido consagrarse como tercera fuerza política y ha 'perdido' casi 600.000 votos, el 19,8% del total de sus papeletas, las cuales, distribuidas por gran número de provincias en España, no han sido suficientes para convertirse en escaños y se han vuelto en la práctica estériles para la candidatura de Yolanda Díaz.

 

 

Sumar y Vox, los partidos que más votos han 'perdido' al no lograr escaño.

Los 15 partidos que han dejado más papeletas sin representación:

votosperdidos

Fuente: Ministerio del Interior.

 

En el sistema electoral español el tamaño de la circunscripción (el número de escaños que reparte) es clave para determinar la competitividad de una candidatura en un territorio determinado. Los partidos han de reunir más votos para conseguir un diputado en función de cuántos escaños se reparten y de si son competitivos respecto a sus rivales. En muchas provincias de tres, cuatro o cinco diputados, los partidos que quedan más allá del tercer o cuarto puesto se van de vacío.​

Y eso es lo que le ha pasado sobre todo a la plataforma de Yolanda Díaz, que no ha logrado mejorar el resultado de Unidas Podemos en 2019 y el escaño le ha salido más 'caro', o menos productivo, que cuando Podemos y Más País concurrieron por separado. Es más, a Unidas Podemos, que cosechó 35 diputados en noviembre de 2019, cada asiento le costó de media 8.000 votos menos que a Sumar este 23 de julio.

 

¿Cuántos votos le cuesta el escaño a cada partido?

 escaño partido

Fuente: Ministerio del Interior.

 

Los gallegos del BNG son el partido que ha precisado más votos para lograr un escaño, y los navarros de UPN, los que menos. Ceuta y Teruel son las circunscripciones donde menos apoyos electorales se han necesitado para conseguir un diputado.

 

 Como promedio, el PSOE ha necesitado 4.000 votos más que el PP para conseguir un asiento (63.615 votos frente a 59.499 de los 'populares', como se ve en la tabla anterior) y, aunque Pedro Sánchez ha conseguido mejorar el resultado de 2019 en votos y escaños, estos les han salido alrededor de un 10% más ‘caros’. Es la segunda vez en unas elecciones generales que los socialistas necesitan tantas papeletas para sumar un diputado -en 2004 el coste del diputado fue de más de 66.000 votos-.

La jornada electoral ha acabado con la victoria del PP de Alberto Núñez Feijóo, que ha conseguido más escaños y de los partidos de ámbito nacional ha sido el que más ha rentabilizado los votos de su electorado. Sin embargo, los 'populares' se han alzado en detrimento de la ultraderecha, que ha perdido 19 diputados, dejando a Vox fuera del ‘juego’ de pactos y en peor situación competitiva. El partido de Santiago Abascal encara su peor resultado con un 16% de votos perdidos en el conjunto del país, y el coste para sentar a sus 33 diputados se ha disparado: 91.932 votos por escaño, es decir, ha necesitado 22.000 votos más que en 2019. 

Este 23 de julio, UPN ha sido el partido con el asiento más 'barato', pese a haber sido la cuarta fuerza más votada en Navarra, pero la integridad de sus votos le han servido para lograr su único escaño en el Congreso. De entre los partidos de ámbito regional, los vascos -PNV y Bildu- son los que más han aprovechado sus papeletas respecto a 2019.

Cuando una lista tiene mucha presencia en una región, necesita menos votos para lograr una plaza. Así, los partidos regionalistas suelen ser los más beneficiados: en 2019, a Más País le costó diez veces más votos que a Teruel Existe conseguir el escaño. Sin embargo, esto no siempre se cumple y, en estos comicios, BNG no ha podido rentabilizar el 56% de sus papeletas, salvo en A Coruña, donde acabó en cuarta posición, alcanzó el 10% de los votos y llegó al reparto de uno de los ocho escaños en juego, lo que no logró en Pontevedra con un 9,4% al repartirse allí un diputado menos, siete.

 

Partidos más votados sin escaños por provincia

partidosmasvotados