Hontanar, fuente de vida

•  Teléfono: 925 410 200  •  Mail: ayuntamientohontanar@gmail.com

Vista de Hontanar

Cristo del Buen Camino. HontanarHontanar se vuelca en la realización de sus fiestas y celebraciones populares, apoyado y ayudado por las diversas Asociaciones del municipio, e invita a todo el que nos quiera acompañar en nuestros días señalados: 

  • Tercer domingo de mayo: Romería a la Ermita de La Milagra: Se realiza para conmemorar un "milagro" ocurrido en un periodo de sequía pertinaz. Al parecer, los párrocos de los pueblos vecinos de Hontanar y Navahermosa, sin acuerdo previo, sacaron a sus vírgenes de procesión (Virgen del Rosario de Hontanar y la Virgen de Gracia de Navahermosa) por el mismo camino en dirección contraria. En el momento en que se encontraron las dos vírgenes, comenzó a llover. Esta romería es muy famosa en la comarca Montes de Toledo.

  • Primer domingo de septiembre: Cristo del Buen Camino. Nuestra Fiesta Grande!! Con ganas todos los hontanariegos esperamos el desfile de los fuegos artificiales que anuncian estos 3 días de emoción, repletos de entretenimiento y actividades pensadas para todos: Verbenas, Mercadillos, Castillos hinchables, Trenecito para los peques, Fiesta de la Espuma, Orquestas, Concursos, Exposiciones, Aperitivos preparados por la Asociación de Mujeres "La Solana" y el Ayuntamiento, Conciertos, Bailes, ...

    Uno de los platos fuertes y del que todos nos sentimos orgullosos, y queremos que siga latente en nuestro pueblo, son los Castillos Humanos, una tradición que lamentablemente se está perdido en muchos pueblos de los alrededores. En Hontanar, se espera hasta el encierro de la imagen del Santísimo Cristo del Buen Camino, para ofrecernos el emocionante y tradicional espectáculo de los Castillos Humanos, y las ofrendas que se dedican y se brindan al Santísimo Cristo del Buen Camino, siempre acompañados de nuestros amigos y vecinos de la Banda de Música de la Asociación Cultural Santa Cecilia de Navahermosa.

  • 30 de noviembreSan Andrés. Patrón de Hontanar. El Ayuntamiento y las asociaciones ofrecen un aperitivo y actividades de ocio.

  • Se quiere recuperar la Romería en honor a Nuestra Señora Virgen de Gracia o mejor conocida como Nuestra Señora de Buenamoneda. Esta tradición se perdió tras la destrucción de la imagen en 1936, durante la guerra civil, la Ermita (ya derruida) esta en el despoblado de Malamoneda, de donde es originario Hontanar.

Otras actividades y festejos:

  • Semana Cultural en el mes de Agosto: a medidados del mes de agosto, el Ayuntamiento junto a voluntarios, organizan la "Semana Cultural de Hontanar" donde, además de exposiciones de pintura, fotografía y escultura, se puede disfrutar de juegos populares y juegos infantiles, carreras, campeonato de natación en la piscina municipal y campeonato de dardos, la reciente "Fiesta del Pincho" que preparan nuestros bares y restaurantes, espectáculos de magia, humor, actuaciones musicales, etc.
  • Noche de las Estrellas de Hontanar: una iniciativa que empezó en el año 2.007, hoy convertida en uno de los mayores atractivos de Hontanar. La celebración es a lo largo de todo el día, actuaciones, mercadillo, pasacalles.. Y cuando entra la noche se disfruta de la observación y explicación a través de profesionales que introducen al espectador en el maravilloso mundo de la astronomía.