Los Montes de Toledo son una cordillera de la península ibérica, formada por varias sierras, que separan la cuenca del Tajo de la del Guadiana. Tienen una longitud máxima de este a oeste de unos 350 km y una anchura máxima de unos 100 km en las proximidades de Sonseca y Puertollano. La anchura media son unos cincuenta kilómetros. Culminan en la Sierra de Guadalupe, donde el Pico Villuercas (provincia de Cáceres) alcanza una altura de 1.603 m. Constituye el límite norte de La Mancha en la comunidad de Castilla-La Mancha.
Se trata de una estructura rejuvenecida por la orogenia alpina, pero a diferencia del Sistema Central, no son bloques levantados y hundidos, sino que es un relieve apalachense puesto al descubierto tras la intensa erosión que afectó a la zona después de la orogenia. Son, pues, crestones cuarcíticos de una altura uniforme, en torno a los 1.400 metros, que no han sido afectado por la erosión glaciar. Pero aún hay otro elemento paisajístico destacable en estos montes, y son las numerosas pedrizas (también llamadas casqueras o canchales) que se pueden observar por doquier en las laderas. Con su típica forma de abanico, y casi desprovistas de vegetación son, en realidad, grandes cúmulos de cantos angulosos de cuarcita formados en series muy frecuentes de congelación y deshielo. Estos cantos se encuentran sueltos, sin matriz que los una y sin suelo desarrollado, por lo que aparecen desnudos, como grandes manchas blancas entre la vegetación. Sin embargo, al acercarnos, comprobaremos que sobre ellas se desarrollan comunidades pioneras de líquenes y musgos que los salpican de multitud de colores, y que, además, albergan plantas típicas de roquedo, como los ombligos de Venus, por ejemplo.
De los Montes de Toledo parten ríos como el río Algodor (95 km de longitud y 1250 km² de cuenca), río Almonte (afluentes del río Tajo por la izquierda) y el Río Amarguillo (afluente del Guadiana por la derecha). Incluye el paraje protegido del Parque Nacional de Cabañeros. Los Montes de Toledo dan nombre a una comarca de la provincia de Toledo y a otra de la provincia de Ciudad Real, que son colindantes.
Dentro de la cordillera de los Montes de Toledo se pueden distinguir diferentes zonas o sectores:
Montes de Toledo propiamente dichos: constituidos por las distintas sierras de las provincias de Toledo y Ciudad Real en la zona suroccidental de la primera y noroccidental de la segunda. Conforman el núcleo oriental y central de la cordillera. Encontramos cimas como Rocigalgo (1447 m), Corral de Cantos (1421 m), Peñafiel (1419 m) o Amor (1379 m), repartidas por las sierras de La Calderina, de Los Yébenes, de San Pablo, de La Jara, Macizos de Montalbán y Macizos de Rocilargo, entre otras.
Al oeste de la formación montañosa se encuentran las Sierras Centrales Extremeñas: Sierra de Altamira, Sierra de Guadalupe, Sierra de Montánchez, Sierra de San Pedro, Sierra de San Mamede
[Fuente: wikipedia]