Hontanar, fuente de vida

•  Teléfono: 925 410 200  •  Mail: ayuntamientohontanar@gmail.com

Blog de Hontanar

Yacimiento Arqueológico de Malamoneda, Hontanar

Con motivo de la celebración de la Semana Cultural en el municipio de Horcajo de los Montes, del 1 al 7 de agosto, el Parque Nacional de Cabañeros colaborará entre otras actividades con la exposición fotográfica Descubre Malamoneda en el Centro de Visitantes PN Cabañeros. El viernes 5 de agosto a las 11:30 tendrá lugar un breve acto de inauguración en el que se tratarán aspectos sobre Malamoneda. La muestra estará expuesta todo el mes.

 

Malamoneda es uno de los enclaves más importes y más desconocidos de la Comarca de Cabañeros, declarado Bien de Interés Cultural en 2007 con la categoría de Zona Arqueológica. Ubicado en el municipio de Hontanar, se caracteriza por ser un lugar de encuentro de culturas, de influencias, de sincretismo religioso que confluyen en torno al agua, al bosque y a la montaña, zona estratégica desde la prehistoria que abarca restos de la cultura celta, romana, visigoda, musulmana y lugar de asentamiento de los Templarios y Jerónimos, despoblándose a finales del siglo XIX.

La exposición está basada en el libro de Ventura Leblic “El Despoblado de Malamoneda” que resume más de tres décadas de estudios históricos y trabajos de campo de su autor. La exposición es una recopilación de las mejores instantáneas de Francisco Bermejo durante sus visitas al despoblado durante más de 10 años, que emplea simultáneamente filtros físicos (degradados, polarizadores, filtros infrarrojos, etc) y exposiciones nocturnas sin procesado ni manipulación digital posterior, dando como resultado diferentes puntos de mira al yacimiento arqueológico.

[Fuente: Boletín Informativo del Parque Nacional de Cabañeros de julio de 2016]